Entrada destacada

LAB 5 contador con flip flop

CIRCUITOS DIGITALES SUMADOR DIGITAL DE 4 BITS        I .CAPACIDAD TERMINAL: ·        Identificar las aplicaciones de la Electr...

viernes, 30 de marzo de 2018

sensores y actuadores digitales



¿QUE ES UN SENSOR ?
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.

¿QUE ES UN ACTUADOR?
Los actuadores son dispositivos que brindan la posibilidad de transformar diferentes tipos de energía para generar algún funcionamiento dentro de un sistema automatizado determinado. Usualmente, los actuadores generan una fuerza mecánica a partir de distintos tipos de energía, como puede ser eléctrica, neumática, o hidráulica.





TIPOS DE SENSORES 

sensor de agua 



Un sencillo sensor de agua / gotas de lluvia, que produce una señal analógica proporcional a la humedad detectada, o al nivel de agua que recoja.
Es un sensor de pequeñas dimensiones pensado para detectar el agua de lluvia o bien pequeñas modificaciones de nivel de agua (Un par de cm) para detectar filtraciones o fugas de liquido.
ubicacion de cada terminal



VIDEO






2 SENSOR DE FLAMA 

El sensor de llama puede ser utilizado para detectar fuego u otra longitud de onda a 760 nm ~ 1100 nm de luz. En el juego de robot de lucha contra incendios, la llama tiene un papel importante en la sonda, que se pueden utilizar como los ojos del robot para encontrar fuentes de fuego.
Sensor de llama ángulo de la sonda de 60 grados, la sensibilidad especial del espectro de la llama, dos agujeros de montaje M3 para estabilizar el módulo no centrifuga.
La temperatura del sensor de llama de funcionamiento es -25 grados Celsius a 85 grados Celsius, debe tenerse en cuenta que la distancia de la sonda a la llama no debería estar demasiado cerca para evitar daños.

CARACTERISTICAS

  • Interfaz: analógica.
  • Tensión de alimentación: +5 V
  • Rango de detección: 20 cm (4,8 V) ~ 100cm (1V)

ESQUEMA CONEXION

 VIDEO


3 SENSOR DE SONIDO 



Son interruptores eléctricos que trabajan sin contacto. Cuentan con un micrófono sensible diseñado para mostrar las formas de onda de audio de los niveles de ruido entre 45 y 100 dB

Mientras más agudo es el sonido, más frecuencia existe en la onda



Como funcionan
Aprovechan el efecto del rebote del sonido debido a la presencia del objeto.
Según el tiempo que transcurre en ir y regresar el pulso sónico es la distancia entre sensor y objeto

CARACTERÍSTICAS 
Sensor de sonido y la física
Mientras más se aumenta la intensidad de la onda, la amplitud será mayor
Velocidad de propagación del sonido
El sonido como cualquier otra onda, depende de un medio para  propagarse. Es imposible su transporte por el vacío porque no hay átomos a través de los cuales transmitirse. Por este motivo el sonido no se desplaza con la misma velocidad en todos los medios.


ESQUEMA DE CONEXION 



                                              4 SENSOR DE PROXIMIDAD 

El principio de funcionamiento de un sensor de proximidad capacitivo , está basado en la medición de los cambios de capacitancia eléctrica de un condensador en un circuito resonante RC, ante la aproximación de cualquier material.
Los sensores de proximidad inductivos y capacitivos están basados en el uso de osciladores, en los que la amplitud de oscilación varía al aproximar unobjeto .
Sensor infrarrojo
Proximidad


Existen varios tipos de sensores de proximidad según el principio físico que utilizan. Los más comunes son los interruptores de posición, los detectores capacitivos, los inductivos y los fotoeléctricos, como el de infrarrojos.
Ejemplo: sensor infrarrojo
Sensor capacitivo


CARACTERISTICAS
  • Detectar la presencia de obstaculos entre 2 a 80 cm.
  • Angulo de deteccion 35 grados.
  • Comparador LM393 on-board.
  • Orificio de instalacion para facilitar su uso.
  • Indicador de alimentacion (LED rojo).
  • Indicador de salidad digital (LED verde).
  • Conexion de 3 hilos.
  • Tensión de alimentación: 3.3v a 5v
ESQUEMA DE CONEXION
Resultado de imagen para ESQUEMA DE CONEXION DEL FC 51

       VIDEO 

                        


                                                               5  SENSOR DE GAS




Este es un sensor muy sencillo de usar, ideal para medir concentraciones de gas natural en el aire. Puede detectar concentraciones desde 300 hasta 10000 ppm.
El módulo posee una salida analógica que proviene del divisor de voltaje que forma el sensor y una resistencia de carga. También tiene una salida digital que se calibra con un potenciómetro, esta salida tiene un Led indicador. 
La resistencia del sensor cambia de acuerdo a la concentración del gas en el aire.
El MQ-2 es sensible a LPG, i-butano, propano, metano, alcohol, hidrogeno y humo.

CARACTERISTICAS

  • Voltaje de Operación: 5V DC
  • Respuesta rápida y alta sensibilidad
  • Rango de detección: 300 a 10000 ppm
  • Gas característico: 1000ppm, Isobutano
  • Resistencia de sensado: 1KΩ 50ppm Tolueno a 20KΩ in
  • Tiempo de Respuesta: ≤ 10s
  • Tiempo de recuperación: ≤ 30s
  • Temperatura de trabajo: -20 ℃ ~ +55 ℃
  • Humedad: ≤ 95% RH
  • Contenido de oxigeno ambiental: 21%
  • Consume menos de 150mA a 5V.

ESQUEMA DE CONEXIÓN
Resultado de imagen para ESQUEMA DE CONEXION DEL sensor de gas 



VIDEO 


                                                       6 SENSOR MAGNETICO



                                                       Resultado de imagen para SENSOR MAGNETICO


CARACTERISTICAS 

U n sensor magenetico detecta los campos magnéticos que provocan los imanes o las corrientes eléctricas. El principal es el llamado interruptor Reed; consiste en un par de láminas metálicas de materiales ferromagnéticos metidas en el interior de una cápsula que se atraen en presencia de un campo magnético, cerrando el circuito.  

CARACTERISTICAS


- Diferentes tipos de caja y materiales

- Sensores de efecto Hall
- Para uso en diversas aplicaciones y adecuados para diferentes sistemas de fijación- Sensores ATEX para uso en entornos explosivos
ESQUEMA DE CONEXION 

Resultado de imagen para ESQUEMA DE CONEXION DEL sensor MAGNETICO


VIDEO 



                                                     















                                                 7 SENSOR DE  POTENCIA 
   




VIDEO 








lunes, 26 de marzo de 2018

Lab 2

SIMPLIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN FÍSICA DE CIRCUITOS LÓGICOS

      I.     CAPACIDAD TERMINAL
·        Reconocer las áreas de aplicación de la Electrónica Digital.
·        Identificar las características de los dispositivos digitales más utilizados.


·         Diseñar sistemas combinacionales y secuenciales.

      I.     COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION

·         Simplificar funciones lógicas utilizando Mapas de Karnaugh.
·         Implementar y probar funciones lógicas.
·         Conocer las principales Familias lógicas: TTL y CMOS

      I.        CONTENIDOS A TRATAR
·         Uso de las técnicas de simplificación en la reducción de funciones lógicas.

OBJETIVOS


-Describir la operación de las tablas de la verdad para las compuertas AND,NAND, OR, NOR y construirlas.


-Escribir las combinaciones de compuertas lógicas en un circuito simple y obtener compuertas combinadas.


-Analizar los resultados experimentales.

 -Formar una capacidad de análisis critica, para interpretar de una manera óptima los resultados obtenidos, de una forma lógica como analítica

.

TEORÍA DE SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES MEDIANTE MAPAS DE KARNAUGH.



Los Mapas de Karnaugh son una herramienta muy utilizada para la simplificación de circuitos lógicos. Cuando se tiene una función lógica con su tabla de verdad y se desea implementar esa función de la manera más económica posible se utiliza este método.

Ejemplo: Se tiene la siguiente tabla de verdad para tres variables. Se desarrolla la función lógica basada en ella. (primera forma canónica). Ver que en la fórmula se incluyen solamente las variables (A, B, C) cuando F cuando es igual a “1”. Si A en la tabla de verdad es “0” se pone A, si B = “1” se pone B, Si C = “0” se pone C, etc.

Ejemplo de tabla de verdad de 3 variables. Mapas de Karnaugt - Electrónica Unicrom

Mapa de Karnaugh de 3 variables - Electrónica Unicrom

F = A B C + A B C + A B C + A B C + A B C + A B C

Una vez obtenida la función lógica, se implementa el mapa de Karnaugh. Este tiene 8 casillas que corresponden a 2n, donde n = 3 (número de variables (A, B, C)). Ver el diagrama arriba a la derecha. La primera fila corresponde a A = 0 La segunda fila corresponde a A = 1 La primera columna corresponde a BC = 00 (B=0 y C=0) La segunda columna corresponde a BC = 01 (B=0 y C=1) La tercera columna corresponde a BC = 11 (B=1 y C=1) La cuarta columna corresponde a BC = 10 (B=1 y C=0)

En el mapa de Karnaugh se han puesto “1” en las casillas que corresponden a los valores de F = “1” en la tabla de verdad. Tomar en cuenta la numeración de las filas de la tabla de verdad y la numeración de las casillas en el mapa de Karnaugh.

Grupos de

Para proceder con la simplificación, se crean grupos de “1”s que tengan 1, 2, 4, 8, 16, etc. (sólo potencias de 2). Los “1”s deben estar adyacentes (no en diagonal) y mientras más “1”s tenga el grupo, mejor. La función mejor simplificada es aquella que tiene el menor número de grupos con el mayor número de “1”s en cada grupo

Se ve del gráfico que hay dos grupos cada uno de cuatro “1”s, (se permite compartir casillas entre los grupos). La nueva expresión de la función boolena simplificada se deduce del mapa de Karnaugh.

  • Para el primer grupo (rojo): la simplificación da B (los “1”s de la tercera y cuarta columna corresponden a B sin negar)
  • Para el segundo grupo (azul): la simplificación da A (los “1”s están en la fila inferior que corresponde a A sin negar)

Tabla de verdad para ejemplo de simplificación por mapa de Karnaugh - Electrónica Unicrom

Entonces el resultado es F = B + A  ó   F = A + B
Ejemplo: Una tabla de verdad como la de la derecha da la siguiente función booleana: F = A B C + A B C + A B C + A B C
Se ve claramente que la función es un reflejo del contenido de la tabla de verdad cuando F = “1”, Con esta ecuación se crea el mapa de Karnaugh y se escogen los grupos. Se lograron hacer 3 grupos de dos “1”s cada uno. Se puede ver que no es posible hacer grupos de 3, porque 3 no es potencia de 2. Se observa que hay una casilla que es compartida por los tres grupos.
Grupos de 2 - Mapas de Karnaugh
La función simplificada es: F = A BA C + B C. Grupo en azul: A B, grupo marrón: A C, grupo verde:B C

implementación física del circuito lógico


ACTIVIDAD


   RESOLVER el problema para automatizar el RIEGO de una planta.

    Se desea hacer un circuito de riego automático como el mostrado en la figura. El circuito deberá accionar la bomba en las siguientes condiciones:
·         El circuito accionará la bomba solamente cuando la tierra esté seca, pero antes debe comprobar  las siguientes condiciones:
·         Para evitar que la bomba se estropee por funcionar en vacío, nunca se accionará la bomba cuando el depósito de agua esté vacío.
·         Si hay restricciones en el riego (época de verano), sólo se podrá regar de noche. En el resto del año (si no hay restricciones) se podrá regar de día y de noche (si la tierra está seca).


Para la implementación del circuito se dispone de las siguientes entradas:

S: Señal que indica si la tierra está seca.
            Tierra seca: S=1 ; Tierra húmeda: S=0

R: Señal que indica si hay restricciones en el riego (es verano):
            Hay restricciones: R=1 No hay restricciones: R=0

D: Señal que indica si es de día o de noche:
            Día: D=1 ; Noche: D=0

V: Señal que indica si el depósito de agua está vacío:
            Vacío: V=1 ; Hay agua: V=0

Y la salida B, que accionará la bomba para regar: Bomba funcionando: B=1 ; Bomba apagada B=0



VIDEO DEMOSTRATIVO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD 


       





VIDEO DEMOSTRATIVO DE LA  IMPLEMENTACION FISICA 


       


OBSERVACIONES
-Se observo problemas en el armado pero se pudo concluir con éxito  
- se observo  la  facultad de poder analizar las  compuertas  tratadas  según su funcionalidad  en la comprensión y facultad al poder armarlo   


CONCLUSIONES
-Con este laboratorio pudimos observar que a partir de compuertas sencillas podemos obtener otras compuertas un poco más complejas, esto es de sumaimportancia en el caso que tengamos que armar circuitos y ciertos tipos de las mismas no estén en el mercado.

-Aplicamos las leyes de Morgan en este informe, que en pocas palabras no es más que una ley para reducir la expresión del circuito (la salida) a una expresión más corta y que cumpla con la tabla de la verdad del mismo

-Por otra parte aprendimos a utilizar el ISIS PROTEUS, que es un programa parasimular circuitos digitales y así pudimos comprobar tanto los circuitos simuladoscomo los armados en protoboard.


-Con ayuda de los apuntes de las clases pudimos resolver las ecuaciones de las diferentes compuertas pudiendo así escribir una ecuación de salida, y con la ayuda de las Leyes de Morgan antes mencionadas reducimos esa expresión



INTEGRANTES :

MAMANI DE LA CRUZ GUSTAVO
MAMANI BERNAL ARTURO